Parson
Russell Terrier Estándar FCI |
||
Estándar F.C.I nº 339 Traducción:
Pedro Llinas Vives BREVE RESUMEN HISTORICO El promotor de esta raza, John (Jack) Russell nació en Dartmounth en Devon. Nombrado Pastor sirvió durante la mayor parte de su vida en la parroquia de Swymbridge. Jinete emérito y gran cazador, se entrego apasionadamente a la cría y selección de Terriers. En 1.873, fue uno de los miembros fundadores del Kennel Club. Murió en 1.883 a la avanzada edad de 87 años. Durante sus estudios en Oxford compró su primer terrier, una perra blanca de pelo duro con marcas en la cabeza cuyo aspecto se corresponde ya de una manera apreciable al estándar actual. Jack Russell procedió a numerosos cruces con diversas razas de Terriers de utilidad, de manto unicolor o manchado. El fin buscado era siempre mejorar la actitud de caza; la creación de una raza dotada de un exterior homogéneo quedaba como un aspecto accesorio. De acuerdo con esta tradición, cruces con otras razas de Terriers han sido efectuados posteriormente. Se probo también de cruzar el Jack Russell con otras razas caninas, pero los descendientes no correspondían al tipo ancestral, estos ensayos engañosos fueron abandonados. Desde el fin de la última guerra mundial, esta raza gozó de una popularidad en aumento en el continente europeo, especialmente cerca de cazadores y caballistas. El Kennel Club Ingles la reconoció el 22 de Enero de 1.990 y publicó un estándar interino oficial el 2 de Julio de 1.990. El nombre actual de Parson Russell Terrier le fue dado por el Kennel Club Británico en 1.999. La raza fue reconocida a titulo definitivo por la F.C.I., el 4 de Junio de 2.001. ASPECTO GENERAL Apto para el trabajo, activo, ágil, construido para la velocidad y la resistencia. Da una impresión de armonía y flexibilidad. Las cicatrices gloriosas son aceptadas. PROPORCIONES IMPORTANTES Bien proporcionado. La longitud del cuerpo es ligeramente superior a la altura en la cruz. La distancia de la trufa al stop, es ligeramente más corta que la del stop al occipucio. COMPORTAMIENTO-CARACTER Esencialmente un terrier de trabajo en el que sus aptitudes y su conformación son destinadas al trabajo bajo tierra y al seguimiento de los perros corredores. Atrevido y amable. CABEZA Región craneal CUERPO Bien proporcionado. El cuerpo es ligeramente más largo que la altura de la cruz al suelo. . Dorso: Sólido
y recto COLA Fuerte, recta, insertada moderadamente alta, cuando el perro está en movimiento es llevada bien elevada. Es costumbre cortarla a una longitud en relación con el cuerpo que sea suficiente para ofrecer un buen asidero para poder acogerla con la mano.
Miembros anteriores Miembros posteriores
MARCHA/MOVIMIENTO Sueltos, vivos y bien coordinados; los miembros se llevan rectos tanto los delanteros como los traseros.
Debe ser espesa y suelta. MANTO . Pelo: De
naturaleza áspera, tupido y denso, sea liso o duro. TALLA . Macho: Altura
ideal a la cruz 36 cm. DEFECTOS Toda falta en relación
con lo que precede debe ser considerada como un defecto que será
penalizado en función de su gravedad. |