Perro de Agua Español Actualidad |
|
Se
iniciaron los trabajos para reconstruir la raza por D. Antonio García
Pérez, actual presidente del club de raza. D. Santiago Montesinos
Rubio, primer presidente, quienes junto a D. Antonio Moreno Jaén
empezaron ya en 1.975 a recorrer las sierras de Cádiz y Málaga,
estudiando " in situ " a los perros que aún existían,
y trabajaban por supuesto, en esos lugares y que han sido los padres de
la reconstrucción de la raza. |
|
En 1.980, un grupo de aficionados y criadores de la raza fundaron la Asociación Española del Perro de Agua Español (AEPAE) y cuyo primer Presidente fue D. Santiago Montesinos Rubio, con ello ya se estructuraron aquellos esfuerzos iniciales en un Club unido para relanzar la raza y conseguir introducirse en las estructuras caninas. Hemos hablado con alguno de aquellos pioneros y conocido los esfuerzos y la perseverancia de la que tuvieron que armarse, para hacer que los ahora muy queridos y respetados perros, pudieran ser dados a conocer en aquellos pioneros años. El 24 de Mayo de 1.981, en la Exposición Canina en San Pedro de Alcántara, por primera vez se presentaron varios ejemplares a titulo de presentación en una exposición canina. Un año más tarde, marzo de 1.982, en el 1er Symposium Nacional de las Razas Caninas en España, se presentó un proyecto de estándar con dos ponencias a cargo de los Sres. Santiago Montesinos Rubio y D. Andrés Flores Ales. |
Ch. Cheto,
Propiedad de LA GALEA |
El siguiente paso fue la presentación de la raza de forma oficial por la Real Sociedad Canina de España, en el transcurso de la Exposición Mundial en Junio de 1.983, celebrada en Madrid, tras este importante paso empezó la más ardua tarea de reconocimiento de los animales que iban a ser los pilares de la raza, empezándose a realizar los primeros Registros iniciales en Mayo de 1.985, durante la Exposición de Primavera en Madrid, en la que se registraron a titulo inicial 12 machos y 23 hembras. Entre
los perros más significativos salidos de los Registros Iniciales
(es decir: ejemplares reconocidos como de raza pura pero de genealogía
desconocida) podemos señalar a machos como: Marquez, Bandido, Kittin,
Teddy, Jacky, y los míticos Manolo y Moro, presentes en casi todos
los pedigríes de nuestros actuales perros y en hembras nombres
como: Rubialinda, Manchi, Chicarrubia, Luna, Mora etc. Los Registros iniciales
se cerraron en 1.990, aunque en las Monográficas de la raza se
puede realizar alguno a titulo excepcional. |
Ch. Alma
de Laseles,Bis
Monográfica 1.997
Ch. Uno de
los Caetes |